El pasado 17 de noviembre de 2017, se dio por concluida la COPA CANARIAS DE ESCALADA EN BLOQUE 2017, de acuerdo al calendario oficial de la Federación Canaria de Montañismo y que constaba de tres pruebas de COPA y siendo la última la prueba, la celebrada en la sala GOTROCK Tenerife.

El rocódromo, nos ofreció sus magníficas instalaciones donde podemos dar el máximo de calidad a esta copa COPBLOQ 2017. Este calendario sigue creciendo con escaladores/as jóvenes que nos sorprenden sus habilidades y sus capacidades para resolver los bloques sin despeinarse y ofreciendo la pura competición sacando lo mejor de cada escalador/a en ese día según las exigencias de los equipadores. Aquí  vemos a los más expertos de esta disciplina de toda canarias. 

Comenzamos con la clasificatorias por la mañana, donde se da paso a los más jóvenes de la categoría promoción pasando los masculinos y femeninos a resolver seis bloques en treinta minutos. En los chicos se ve que los tres mosqueteros (Elías, Diego y Víctor) del club To’Patrás tienen una lucha por ver quien se hace con el primer puesto del cajón. Las chicas no iban ser menos y se veía una lucha entre Mar, Kanae, Hirune y Lorea muy igualada.

Seguidamente salieron los juveniles, tanto chicos como chicas, en una tanda de cincuenta minutos con la suma la categoría absolutas femeninas.  Mucha competitividad en las categorías juveniles ya que  en esta última prueba se decidía un empate en la masculina Dani y Pablo, Rocco y Rubén, apretando detrás para aprovechar el mínimo despiste. Ezequiel, nos sorprende en la categoría juvenil recién llegado a la copa representando al rocódromo Gotrock que también se mete en la lucha.

María, Ana, Alexandra y Laura, cuatro chicas que están demostrando que en cualquier distracción de ellas, se quedan sin puesto en el cajón del pódium, pero detrás vienen Alba o Naroa que para la próxima temporada con el salto de algunas competidoras a la categoría superior, seguro que la cosa va a cambiar. 

La categoría absoluta femenina fue una lucha de  guerreras  por no quedar fuera del pódium, Gara, Raquel, Yani y Yaiza, cuatro excelentes escaladoras que con distintos estilos de escalada, siempre sorprenden en su actuación.

Tras el paso de las féminas, dimos paso a la categoría masculina absoluta con catorce gladiadores y que a por sus seis bloques, se torció a los diez minutos de empezar la clasificatoria y con una rodilla bloqueada del compañero y guía Pablo Pérez, una simple bicicleta que terminó con su traslado al hospital.

La competición continuó y los competidores apretando a muerte, tales como Elian, Yeray, Ezequiel, Rayco, Aíran, Angel y Nathan son nombres que suenan en la lucha por el pódium final.  A las 13:45 horas, se terminó la fase clasificatoria y se da el descanso a los competidores para volver a retomar la fase final sobre las 15:30 horas.

En el intervalo de la finalización de las fase clasificatorias y el inicio de las finales, se procedió al montaje de los bloques de la final, rápido y efectivo con los nuevos equipadores que recientemente han finalizado su curso de impartido por el equipador nacional y de prestigio Marcos Jubes.  Samuel, Maja, Alberto y Mil, hacen sus prácticas de equipación, siendo esta su según competición tutelada para adquirir la máxima experiencia y rodaje.

Las finales empiezan a las 15:45 horas dando paso a la categoría promoción femenina que rompen el hielo en el formato a vista para las finales donde cada participante tienen cinco minutos para resolver el bloque en solitario y sin ver a sus compañeras.  En este formato todo cambia, se ve dónde están más afinados lo deportistas. Kanae recién llegada al mundo de la competición de escalada, se hace con fuerza y se lleva el primer puesto con mucha elegancia, seguida de Lorea y luego Hirune.

En la categoría promoción masculina, pasa un poco de lo mismo, y es Elías que se hace todos los bloques de la final a vista y comentándole a su entrenador lo fácil que le resultó, a éste, le siguió Diego y en tercer puesto Víctor, pódium completo del club To´Patrás.

Para la categoría juvenil femenina, existe una ganadora indiscutible y es María González, que se hace con la victoria de las tres pruebas de esta Copa. Ana Sánchez con un segundo puesto, en el que Alexandra no se lo quita por los pelos, quedando Laura muy cerquita.

En cuanto a la categoría juvenil masculino, hasta el último bloque no se había decidido el campeón, siendo Pablo Capa, que se hace con los tres primeros bloques a vista muy concentrado, pero el último se le resiste y Daniel se hace con los tres primeros costándole algún pegue de más, pero consigue el cuarto bloque que le da, la victoria de la prueba y de la COPBLOQ2017, segunda posición para Pablo seguido del imparable Rubén.

En la categoría femenina absoluta, Gara Jacobs se hace con la victoria de la prueba, siguiéndola Raquel y cerrando el pódium Yanira. Estas dos últimas deportistas de la sala Telde, hasta el último momento no se tenía claro el pódium final de la Copa, ya que esta categoría ha estado en el punto de mira del comité arbitral desde el principio.

La categoría reina dio un giro en la segunda prueba con la ausencia de Samuel y Elián, donde Yeray Suarez se hace fuerte y empieza a liderar la Copa; Elián vuelve al ruedo en esta tercera prueba en Gotrock y participar en su casa como uno de los favoritos, pero el bloque cuarto, da el resultado a Yeray, que  lo hace a vista y consigue hacerse con el triunfo de esta tercera prueba también.

Segundo puesto para Elián y tercero para Nathan, dos jóvenes deportistas con experiencia en el mundo de la competición ,y que seguro van a dar mucho de hablar la próxima temporada.

Se cierra COPA CANARIA DE ESCALADA EN BLOQUE 2017, con tres magníficas pruebas como han sido la celebrada en Maspalomas ; la celebrada en la sala Indoorwall en Gran Canaria y  Gotrock de La Laguna, Tenerife, a cuál de ellas mejor,  con  buenas Instalaciones y buenos equipos organizativos y que vemos que la COPA CANARIA DE ESCALADA EN BLOQUE va creciendo pasito a pasito y por los éxitos que se han vivido como las grandes competiciones de las que todos hemos disfrutado.

Queremos dar millones de gracias a todos los organizadores por su maravillosa labor organizativa porque sin ellos, esta COPA no podría haberse celebrado. Millones de gracias a los árbitros y colaboradores de escalada. Millones de gracias a los equipadores en cada prueba. Millones de gracias a los familiares de los escaladores/as, que también son parte muy importante en estas competiciones y desear, que nuevamente nos acompañen en la próxima COPA CANARIA DE ESCALADA EN BLOQUE para el año 2018, que en breve, será publicado el calendario oficial.

Los deportistas en todos y cada una de sus categorías, nos siguen sorprendiendo en cada prueba con su actuación y preparación deportiva, y esto se traduce, en un gran proyecto para nosotros pues cada año queremos preparar cada prueba con mucho más cariño. Verles dar lo mejor de cada uno/a de ellos/as, es la señal que nos indica excelente línea de trabajo que cada entrenador/a, lleva con cada uno de ellos/as.

Queremos hacer una mención especial y felicitación desde esta Federación a Maja Jonjic, porque recientemente en la sala SharmaClimbing de Barcelona, se alzó con el tercer puesto de la COPA DE ESPAÑA DE ESCALADA EN BLOQUE 2017 FEDME y con esto, vemos que el nivel de nuestros escaladores/as en Canarias es bastante alto y estamos muy seguros que pronto, destacaran más escaladores/as en las distintas competiciones de FEDME y dejaran el pabellón de Canarias por todo lo alto.

Desde la Federación Canaria de Montañismo, es un placer promover la COPA CANARIA DE ESCALADA cada año y nos sentimos bastante orgullos de los grandes deportistas que en cada competición se dejan la piel para resolver la dificultad de cada competición.

FELICIDADES A TODOS/AS y nos vemos en el 2018…

CRONOGRAMA DE COMPETICIÓN:

Inscripciones: 09:30 a 10:00
Reunión Técnica: 10:15 a 10:30
Comienzo de Fase Clasificatoria: 10:45 a 13:30
Clasificatorias de todas las Categorías por la mañana
Comida: 13:30 a 16:00
Cierre de la zona de Calentamiento: 16:15
Comienzo de las finales: 16:30 (4 bloques a vsita)

CATEGORIAS

Masculina:

Promoción (SUB 12): Deportistas que como máximo cumplan 11 años el año en el que se celebre la Competición.

Juvenil (SUB 16): Deportistas que como máximo cumplan 15 años el año en el que se celebre la Competición.

Absoluta: Deportistas que hayan cumplido los 16 años el año en el que se celebre la competición.

Femenina:

Promoción (SUB 12): Deportistas que como máximo cumplan 11 años el año en el que se celebre la Competición.
Juvenil (SUB 16): Deportistas que como máximo cumplan 15 años el año en el que se celebre la Competición.
Absoluta: Deportistas que hayan cumplido los 16 años el año en el que se celebre la competición.

Galería

Fotografías de Jorge Sellés

  • DSC_0575F
  • DSC_0578F
  • DSC_0574F
  • DSC_0562F
  • DSC_0570F
  • DSC_0554-2
  • DSC_0550-1
  • DSC_0538-1
  • DSC_0522-1
  • DSC_0512-1
  • DSC_0500-1
  • DSC_0492-1
  • DSC_0485-1
  • DSC_0480-2
  • DSC_0480-1
  • DSC_0475-1
  • DSC_0472-1
  • DSC_0456-1
  • DSC_0424-1
  • DSC_0442-1
  • DSC_0412-1
  • DSC_0408-1
  • DSC_0395-1
  • DSC_0377-1
  • DSC_0373-1
  • DSC_0339-1
  • DSC_0334-1
  • DSC_0305-1
  • DSC_0284-1
  • DSC_0243-1
  • DSC_0231-1
  • DSC_0222-1
  • DSC_0208-1
  • DSC_0143-1
  • DSC_0102-1
  • DSC_0101-1
  • DSC_0095-1
  • DSC_0087-1
  • DSC_0065-1
  • DSC_0073-1